En esta primera imagen esta mi abuelo materno, esta foto esta sacada en Alemania, en Friburgo. La historia de esta foto se encuentra en la localización. Mi abuela nació en la antigua ciudad de Königsberg, ahora Kaliningrado. Mi abuela nació seis años antes de la segunda guerra mundial y tras la llegada de esta y la invasión por parte de Rusia de su ciudad natal mi abuela fue prisionera en un campo de trabajos forzados rusos hasta su liberación. Tras esto mi abuela emigró a Friburgo donde años mas tarde, en el edificio que se ve al fondo mis abuelos se conocieron cuando mi abuelo fue a un viaje de negocios al hotel que hay en el fondo de la imagen.

En esta segunda foto esta mi madre frente a un bonito paisaje, la historia de esta foto se encuentra en el pueblo del fon y lo que queda de un puente. Esta imagen esta tomada en la frontera entre Alemania y Polonia. El pueblo que se encuentra al fondo era parte de Alemania antes de la Segunda guerra mundial. Tras todos los acontecimientos que se sucedieron en la guerra el pueblo del fondo pasó a ser parte de Polonia. Estaban unidos por un puente que quedó destrozado en la guerra (los restos que se aprecian a la derecha de la imagen). Esta foto esta sacada en los años 90, que pese a que las relaciones entre esas dos zonas habían mejorado desde la guerra seguían sin ser las mejores, por eso no se reconstruyo el puente.

En esta tercera foto estoy yo junto a mi abuelo y mi tío abuelo. En la foto se nos puede ver a los tres frente a una escultura que se localiza en la catedral de Palma de Mallorca. El trasfondo histórico con el que cuenta esta imagen esta precisamente en la escultura, ya que esta fue construida por un antepasado nuestro, Jaume Folch y Costa el cual fue catedrático de arte en varias universidades de España además de un escultor y pintor de prestigio.

En los últimos años, la música ha evolucionado hacia una mayor fusión de géneros, impulsada por el acceso global a través de plataformas digitales como Spotify, YouTube y TikTok. Los límites entre estilos como pop, reguetón, trap, electrónica e indie se han desdibujado, dando paso a colaboraciones inesperadas y sonidos híbridos. La música urbana latina ha ganado protagonismo mundial, mientras que la producción casera ha ganado importancia gracias a herramientas digitales. Además, las redes sociales han reemplazado parcialmente a la radio como principal canal de descubrimiento, haciendo que el éxito dependa más de la virilidad que de las discográficas tradicionales.
Comentarios
Publicar un comentario