ACTIVIDAD 4: POBLACIÓN, CICLOS Y PIRÁMIDES
4.1. ANALISIS DE PIRAMIDES
4.1.1 El Boalo, Cerceda y Mataelpino
Características Generales
1. Total de la población: 5,019 personas.
○ Hombres: 2,478 (49.4%)
○ Mujeres: 2,541 (50.6%)
○ La población está bastante equilibrada en términos de género.
Forma de la pirámide
● La base de la pirámide, que corresponde a los grupos de edades más jóvenes
(0-4,5-9, 10-14), es relativamente estrecha. Esto indica que hay una menor proporción
de jóvenes, lo que puede sugerir bajas tasas de natalidad.
● Los grupos de edad entre 20 y 50 años tienen una mayor anchura, lo que sugiere
que la población está dominada por personas en edad productiva.
● A partir de los 60 años, la población comienza a disminuir, lo que es esperable en la
mayoría de las pirámides debido a la mortalidad.
● La población femenina es mayor que la masculina en los grupos de edad más altos,
lo cual es típico debido a la mayor esperanza de vida de las mujeres.
Interpretación Detallada
● Población joven (0-14 años): La base no es ancha, lo que sugiere que no hay un
crecimiento rápido de la población.
● Población adulta joven (15-39 años): Hay un aumento en estos grupos de edad, lo
que podría estar relacionado con migraciones o una población que envejece
gradualmente.
● Población adulta (40-64 años): Estos grupos representan una parte considerable
de la población, indicando una población en etapa de maduración.
● Población mayor (65+ años): Aunque disminuye, sigue siendo significativa,
especialmente en las mujeres, lo que indica una tendencia hacia el envejecimiento
de la población.
Conclusiones
● La pirámide muestra una tendencia hacia el envejecimiento con una base que no
es particularmente ancha, lo que podría implicar desafíos futuros relacionados con la
natalidad.
● La alta proporción de personas en edad productiva indica una población que,
actualmente, podría sostener económicamente a los grupos más jóvenes y mayores,
aunque esto podría cambiar si continúa el envejecimiento.
● La mayor proporción de mujeres en la parte superior de la pirámide sugiere que
habrá un aumento en la demanda de servicios relacionados con la vejez, como la
salud y cuidados a largo plazo.
Este análisis indica que, en el futuro, podría ser importante enfocarse en políticas para
estimular la natalidad y gestionar una población que envejece de manera efectiva.
4.1.2 Colmenar Viejo
Características generales:
Total de población: 53,389 personas
Hombres 26,267
Mujeres: 27,122
Bastante equilibrado en cuanto a género.
La pirámide tiene una forma irregular y envejecida, sociedades desarrolladas. Se observan los siguientes rasgos destacados:
1) Base estrecha:
- Los grupos de edad más jóvenes (0-4 años y 5-9 años) tienen una proporción más pequeña en comparación con los grupos de edad media y avanzada.
- Esto refleja una baja natalidad, común en muchas localidades de España.
2) Amplitud en edades medias:
- Los grupos de población entre 35-49 años son los más numerosos, especialmente en los grupos de 40-44 y 45-49. Esto puede estar relacionado con generaciones nacidas durante décadas de mayor natalidad o inmigración laboral en el pasado.
3) Mayor cantidad en edades avanzadas:
- A partir de los 65 años, especialmente entre las mujeres, se observa un incremento significativo.
- Esto indica un envejecimiento de la población y una mayor esperanza de vida, con una predominancia de mujeres en las edades más avanzadas (85+ años).
Mayor proporción de mujeres en edades avanzadas: En los grupos de edad mayores (75 años en adelante), las mujeres son más numerosas que los hombres, lo que se debe a una mayor esperanza de vida en las mujeres.
Similitud en edades medias y jóvenes: En los rangos de edad media y joven, la población de hombres y mujeres es bastante.
Baja natalidad y envejecimiento: La base estrecha y el ensanchamiento en la cúspide muestran que Colmenar Viejo enfrenta los desafíos típicos de una sociedad envejecida, como la disminución de la población activa y la creciente demanda de servicios para mayores.
Posible atracción de población en edades laborales: La alta proporción de personas en edades productivas (35-49 años) sugiere que Colmenar Viejo puede ser un lugar atractivo para trabajadores y familias, quizás por su cercanía a Madrid y su oferta de empleo o calidad de vida.
Esta pirámide refleja una población madura con una baja natalidad y un marcado envejecimiento, características comunes en muchas localidades españolas. La alta proporción de personas en edades medias es una ventaja a corto plazo para la economía local, pero la base reducida indica la necesidad de medidas para fomentar la natalidad o atraer población joven, evitando problemas futuros relacionados con el envejecimiento demográfico.
En esta actividad he realizado un árbol genealógico de mi familia más directa, es decir, abuelos, padres y hermanos.
En mi familia ha habido algún que otro cambio migratorio:
- Mi familia por parte de padre se mantuvo siempre en su pueblo.
- Mi abuelo materno nació en Mallorca, de ahí se caso con mi abuela y se mudaron a Friburgo.
- Mi abuela materna nació en Königsberg, ahora Kaliningrado, y de joven se mudo a Palma de Mallorca donde conoció a mi abuelo.
- Mi padre nació en Burgos y recorrió varias ciudades de España estudiando en internados hasta instalarse en Alcobendas a la edad de 24.
- Mi madre nació en Friburgo, Alemania. Con 14 años se mudaron a España, a Alcobendas.
- Mis padres se conocieron en Alcobendas y se mudarían definitivamente tras casarse al pueblo donde yo he crecido, Cerceda.
Comentarios
Publicar un comentario