ACTIVIDAD 2 DE DIDACTICA: RUTAS
La tarea consiste en analizar distintas rutas comerciales o migratorias realizadas en cuatro momentos históricos: 1348, 1482, 1650 y 2023. Para cada una, se deben identificar las mejores formas de realizar esos trayectos teniendo en cuenta los medios de transporte disponibles en cada época, su contexto histórico y geográfico.
1348 - Ruta desde Venecia a Xian: La Ruta de la Seda era clave para el comercio entre Europa y Asia; sin transporte moderno, se dependía de rutas terrestres organizadas en caravanas.
1482 - Ruta desde Lisboa a Macao: La navegación era clave para las potencias europeas. Portugal desarrolló rutas marítimas para evitar el dominio terrestre del comercio oriental.
1650 - Ruta desde Sevilla a Filipinas: Ruta característica de la expansión española por América y Asia. Se necesitaba experiencia naval y meses de travesía oceánica.
2023 - Ruta desde Hamburgo a Singapur: La velocidad y conectividad global permiten realizar esta ruta en pocos días. Es una muestra clara del desarrollo del transporte.
Esta actividad permite observar cómo ha cambiado radicalmente la movilidad a lo largo de la historia. Desde rutas lentas y arriesgadas, hasta trayectos internacionales en pocas horas gracias a la aviación moderna. La tarea no solo permite comprender el papel del transporte en la historia, sino también reflexionar sobre las transformaciones geográficas, económicas y sociales que han acompañado a la movilidad humana.
Comentarios
Publicar un comentario