Entradas

Mostrando entradas de enero, 2025

ACTIVIDAD 10: ENSAYO FINAL

¿Qué papel juega la enseñanza de las Ciencias Sociales en la educación? La enseñanza de las Ciencias Sociales ocupa un lugar fundamental en la educación porque nos permite entender el mundo en el que vivimos, desde su pasado hasta su presente. Como estudiante de Magisterio, creo que las Ciencias Sociales no solo transmiten conocimiento sobre hechos históricos, geografía o economía, sino que también forman ciudadanos conscientes, capaces de analizar problemas sociales, valorar la diversidad cultural y participar en la construcción de un mundo más justo. En el aula, las Ciencias Sociales no se limitan a enseñar fechas o nombres importantes; van más allá, ayudándonos a conectar los eventos del pasado con los problemas actuales, como la desigualdad, el cambio climático o los derechos humanos. Además, estas materias fomentan el pensamiento crítico, ya que los alumnos aprenden a interpretar fuentes, cuestionar versiones oficiales y construir sus propias opiniones con base en evidencia. Como ...

ACTIVIDAD 9: ELABORACIÓN DE UN PODCAST

El podcast es una herramienta muy útil en el aula porque permite aprender de una manera diferente, más flexible y entretenida. En el caso de la historia, ayuda a contar los eventos como si fueran cuentos o relatos, usando voces, música y sonidos que hacen que todo se sienta más real y emocionante. Esto ayuda a los estudiantes a imaginar mejor lo que pasó y a recordarlo con más facilidad. Además, los podcasts se pueden escuchar en cualquier momento, ya sea en clase o fuera de ella, lo que permite repasar o entender algo que no quedó claro. También son una gran opción para quienes tienen dificultades leyendo o prefieren escuchar para aprender. Por otro lado, ayudan a desarrollar la atención y el pensamiento crítico, ya que invitan a reflexionar sobre lo que se escucha. En general, hacen que aprender sea más interesante y accesible para todos. En mi caso, al elaborarlo me ha ayudado a comprender un conocimiento histórico, como lo fue la transición de manera mas sencilla, resumiendo y sint...

ACTIVIDAD 8: LA CULTURA DE MASAS EN LA ERA CONTEMPORANEA

Imagen
  Comentario de  seis carteles de propaganda  (2 para la 1ª GM, 2 para la Guerra de España, 2 para la 2ª Guerra Mundial). CARTELES DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL: CARTEL 1: 1. Técnica: Se trata de una ilustración en estilo realista con colores brillantes. La figura principal está bien definida y se centra en el mensaje patriótico.  2. Escena: Una mujer personifica a la libertad o a los ideales patrióticos de Estados Unidos. Lleva un vestido con el diseño de la bandera estadounidense y un gorro frigio, extendiendo las manos hacia adelante en un gesto de solicitud o compromiso.  3. Colores: Se utiliza el rojo, blanco y azul, que representan la bandera de Estados Unidos. Estos colores refuerzan el tema patriótico del cartel.  4. Simbología: ○ El gorro frigio es un símbolo clásico de libertad y revolución. ○ El gesto de las manos extendidas invita al espectador a unirse al esfuerzo colectivo, transmitiendo urgencia y responsabilidad. ○ La vestimenta refuerza la i...

ACTIVIDAD 7: HISTORIA DEL PRESENTE

  ¿Cuántos hechos, personajes o datos históricos eres capaz de identificar en el video? Haz la misma encuesta a dos miembros de generaciones anteriores a la tuya En primer lugar, yo he reconocido lo siguiente: Bomba nuclear Bombardeo Nazi Hitler Stalin El Che Guevara Guernica Mariano Rajoy Mao Ze Dong Elvis Presley El Correcaminos Marilyn Monroe Llegada a la Luna Nelson Mandela Einstein Mickey Mouse En segundo lugar, lo reconocido por mi padre: Elvis Presley Segunda guerra mundial Francisco Franco Adolf Hitler Misil nuclear King Kong Bombardeo Nazi Desfile Nazi Stalin Los Beatles El Che Guevara Las Pesetas Mariano Rajoy Hermanos Marx El Correcaminos Marilyn Monroe Llegada a la luna Neil Armstrong Albert Einstein Mickey Mouse Gary Cooper

ACTIVIDAD 6: LA CRONOLOGÍA

Imagen
 6.1:   Confección del eje cronológico de tres generaciones. 1939-1945 : Segunda Guerra Mundial 1945. Fundación de las Naciones Unidas. 1947 : Inicio de la Guerra Fría 1949 : Creación de la OTAN. 1957 : Lanzamiento del Sputnik, el primer satélite artificial 1963 : Asesinato de John F. Kennedy. 1964-1973 : Guerra de Vietnam. 1969 : El hombre llega a la Luna (misión Apolo 11). 1986 : Catástrofe de Chernóbil 1989 : Caída del Muro de Berlín. 1991 : Disolución de la Unión S...

ACTIVIDAD 5: EL CONCEPTO DEL TIEMPO HISTÓRICO

Imagen
 IMAGEN 1:  Descripción de la escena:  En esta primera foto se puede apreciar lo que es un edificio sobre railes, tiradas por dos trenes representando edificios portátiles o casas portátiles. Experiencia de la que parte: Esta foto parte de dos ideas separadas, la de las casas y las de los trenes, y usando la imaginación combinan estas dos fotos. Expectativas: Las expectativas estaban en un futuro poder tener casas que se transportaran, aunque sin libertad de movimiento debido a los railes pero si que te pudieras mover sin necesidad de salir de casa. Parecido con la realidad:  A día de hoy tenemos cosas parecidas como pueden ser las autocaravanas o las roulotte, que en parte son casas con ruedas para poder moverse, sino también podemos tomar de ejemplo ciertos trenes que tienen vagones amueblados como casas. IMAGEN 2: Descripción de la escena:   En esta foto podemos ver personas andando por encima del agua utilizando diversos objetos como herramientas para...

ACTIVIDAD 4: POBLACIÓN, CICLOS Y PIRÁMIDES

Imagen
4.1. ANALISIS DE PIRAMIDES 4.1.1 El Boalo, Cerceda y Mataelpino Características Generales 1. Total de la población: 5,019 personas. ○ Hombres: 2,478 (49.4%) ○ Mujeres: 2,541 (50.6%) ○ La población está bastante equilibrada en términos de género. Forma de la pirámide ● La base de la pirámide, que corresponde a los grupos de edades más jóvenes  (0-4,5-9, 10-14), es relativamente estrecha. Esto indica que hay una menor proporción de jóvenes, lo que puede sugerir bajas tasas de natalidad. ● Los grupos de edad entre 20 y 50 años tienen una mayor anchura, lo que sugiere que la población está dominada por personas en edad productiva. ● A partir de los 60 años, la población comienza a disminuir, lo que es esperable en la mayoría de las pirámides debido a la mortalidad. ● La población femenina es mayor que la masculina en los grupos de edad más altos, lo cual es típico debido a la mayor esperanza de vida de las mujeres. Interpretación Detallada ● Población joven (0-14 años): La base no es a...

ACTIVIDAD 3: EL CLIMA, ELABORACIÓN DE UN CLIMOGRAMA

Imagen
CLIMOGRAMA 1: Este climograma lo he creado usando Excel, introduciendo los datos y generando un gráfico combinado de barras y líneas. Dado que la estación climatológica es la de Colmenar Viejo, ubicada en la Comunidad de Madrid, ajustar las respuestas a esta localización específica: 1. Localización geográfica y altitud: ○ Colmenar Viejo se encuentra en la Comunidad de Madrid, en la Meseta Central de España, a una altitud aproximada de 900 metros sobre el nivel del mar. La ubicación en una meseta influye en un clima continentalizado, con una oscilación térmica notable entre las estaciones. 2. Temperatura máxima y mínima registrada: ○ La temperatura máxima registrada en el gráfico ocurre en los meses de julio y agosto, alcanzando los 25 °C. ○ La temperatura mínima registrada es en enero, con aproximadamente 5 °C. 3. Meses más y menos cálidos: ○ Los meses más cálidos son julio y agosto, con una temperatura cercana a los 25 °C. ○ Los meses menos cálidos son enero y febrero, con temperatura...